

De regreso a Centroamérica a inicios de 1998, realiza presentaciones en teatros y salas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras (Teatro Nacional) y Guatemala, p
resentando el material contenido en su primer álbum como solista titulado “Canciones en Gira”.
En agosto de 1999, Sojo terminó la grabación de su segundo álbum titulado “Brochas Gordas”, en los estudios del IHER en Tegucigalpa, acompañado por un selecto grupo de músicos, participaron en la grabación:
Carlos Cedeño, Roberto Chico, Emilio Alvarez, Mariano Rodriguez, el grupo Altar Q, y el colombiano Rodolfo Jaramillo, la grabación estuvo a cargo del ingeniero Javier Díaz
En septiembre del 2000 participa en el encuentro iberoamericano de la canción Un canto de todos en La Habana, invitado por la Casa de las Américas, en el e
ncuentro alternó con trovadores como Alejandro Filio, Gerardo Alfonso y Vicente Feliú. Luego del encuentro en la Habana realizó una gira por Costa Rica, Nicaragua y Honduras. En febrero del 2001 visitó Perú invitado por el cantautor Kiri Escobar para un par de presentaciones, en junio del mismo año luego de grabar su nuevo disco “Vengan” en Cuenca, viajó a Chile invitado por www.chileradio.cl para un ciclo de conciertos de cantautores latinoamericanos en Santiago y Valparaiso. Alternó con Francisco Villa,el grupo Vejara, Iván Torres y con el cubano Santiago Feliú.


En marzo del 2002 alternó en
varias presentaciones con el cubano Frank Delgado quien visitó por primera vez el Ecuador a raíz de una invitación suya y el apoyo de La Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.
En abril alternó en Quito en la Casa Morada con Vicente Feliú y Jaime Guevara luego del concierto de estos últimos en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura. En diciembre del 2002 alternó con Alejandro Filio en Cuenca, en el concierto que este realizó en esa ciudad por una invitación de su parte y de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. En febrero del 2003 participó en el festival internacional de trova “Vengo de todas partes” por el 150 aniversario del nacimiento de José Martí, junto a Kiri Escobar
de Perú, David Cañizares de Ecuador y Ferna
ndo Aramis de Cuba, luego en abril del mismo año alternó con María Pretiz de Costa Rica y Frank Delgado en el teatro de la Casa de la Cultura de Cuenca, posteriormente entre junio y julio realizó una gira por Perú, Chile y Argentina, presentándose en universidades y centros culturales de esos países. En octubre finalizó en Cuenca la grabación de su cuarto disco “Estrella de Mar” en donde
participan como invitados los cubanos Vicente Feliú y Frank Delgado y la costarricense María Pretiz . Entre noviembre y diciembre del 2003 realizó una nueva gira por Colombia y Costa Rica. En agosto del 2004 participó en el Encuentro Internacional de la Tropa Cósmica re
alizado en Lima. Entre noviembre y diciembre del mismo año se presentó en distintos puntos de Bolivia y Perú. Entre los meses de marzo y mayo del 2005 se presentó en diversas ciudades de Perú, Bolivia, Argentina y Chile, alternando con destacados artistas en cada una de sus presentaciones.
Fue nombrado trovador del mes en junio del 2006 por http://www.trovadores.com/. En ese mismo año, entre junio y agosto, realizó presentaciones en Honduras, Guatemala, Costa Rica, México y Ecuador. Además se ha presentado varias veces en Quito, Cuenca y en las ciudades de Loja, Ambato, Riobamba, Azogues, Manta, Otavalo, Ibarra y Portoviejo.

En abril alternó en Quito en la Casa Morada con Vicente Feliú y Jaime Guevara luego del concierto de estos últimos en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura. En diciembre del 2002 alternó con Alejandro Filio en Cuenca, en el concierto que este realizó en esa ciudad por una invitación de su parte y de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. En febrero del 2003 participó en el festival internacional de trova “Vengo de todas partes” por el 150 aniversario del nacimiento de José Martí, junto a Kiri Escobar
de Perú, David Cañizares de Ecuador y Ferna



Fue nombrado trovador del mes en junio del 2006 por http://www.trovadores.com/. En ese mismo año, entre junio y agosto, realizó presentaciones en Honduras, Guatemala, Costa Rica, México y Ecuador. Además se ha presentado varias veces en Quito, Cuenca y en las ciudades de Loja, Ambato, Riobamba, Azogues, Manta, Otavalo, Ibarra y Portoviejo.
En julio del 2008 participó en el I Encuentro Internacional de Canción de Autor realizado en Ecuador, Sojo se presentó en Quito, Cuenca, Portoviejo Cayambe y Otavalo, alternando entre otros con Lizardo Carvajal (Colombia), Pancho Villa (Chile), Gabino Palomares (México), Raúl Ybarnegaray (Bolivia), Fernando Aramís (Cuba) y Frank Delgado (Cuba), además de los trovadores ecuatorianos Jaime Guevara, Fabáin Jarrin, Fabián Meneses y Washo Flores entre otros. Actualmente se encuentra de
regreso en su natal Costa Rica en donde se encuentra ensayando con su antiguo grupo Sancrahua.

En sus interpretaciones se mezclan el rock, la música latina, el blues y el folclor con mensajes sobre la esencia espiritual del hombre y el carácter ritual del arte.
Diego Sojo también participa de la Red de trovadores de Ecuador de reciente formación. http://www.ecuatrova.cce.org.ec/
Sojo, estudió Derecho en la Universidad de Costa Rica y se graduó como licenciado en 1993; ganador de Festival Universit
ario de la Canción de ese centro de enseñanza en el mismo año.
Esta casado con la ecuatoriana Marysol Patiño y tienen dos hijos: Rimai y Sisa.

Fotos:
1995. San José, Costa Rica, Huelga de maestros frente Casa Presidencial
1995: San José, Costa Rica, en Bembec con Allán Guzmán.
1996: Managua, Nicaragua, 14/1/96, 7B, Diario La Tibuna.
1998: San José, Costa Rica, Portada de Al día, 3/3/98
Diego Sojo también participa de la Red de trovadores de Ecuador de reciente formación. http://www.ecuatrova.cce.org.ec/
Sojo, estudió Derecho en la Universidad de Costa Rica y se graduó como licenciado en 1993; ganador de Festival Universit
Esta casado con la ecuatoriana Marysol Patiño y tienen dos hijos: Rimai y Sisa.

Fotos:
1995. San José, Costa Rica, Huelga de maestros frente Casa Presidencial
1995: San José, Costa Rica, en Bembec con Allán Guzmán.
1996: Managua, Nicaragua, 14/1/96, 7B, Diario La Tibuna.

1998: San José, Costa Rica, Portada de Al día, 3/3/98
1999: Tegucigalpa, Honduras, grabando el disco "Brochas Gordas"
2000: La Habana, con Demian Neón y Kiri Escobar
2000: La Habana, Cuba, Festival "Un canto de todos" . 2002: Cuenca, Ecuador, Diario El Mercurio12-12-02, Con Alejandro Filio
2003 :Cuenca, Ecuador, con María Pretiz y Frank Delgado.
2003 :Cuenca, Ecuador, con Vicente Feliú y Frank Delgado en , durante la grabación del disco "Estrella de Mar".2005: Santiago, Chile, con Iván Torres y Francisco Villa.
2006: Quito, con Fernando Aramís. 2006: México D.F. en el Breve Espacio
2006: Costa Rica, con Allán Guzmán, María Pretiz, Eduardo Carmona y Reinaldo Pineda.
http://diegosojo.blogspot.com/
www.cosmovisiones.com/diegosojo
subemarea@hotmail.com
Teléfono en Costa Rica: (506) 225-6866